·

Problemas y soluciones

Todos los problemas tienen soluciones.
Eso es lo que los hace problemas.
Si no hay solución, entonces no es un problema.
Una vez que podamos alejarnos de situaciones sin solución que pretenden ser problemas, podemos enfocar nuestra energía en los problemas reales que tenemos delante.

Expectativas

Nos pasamos la vida esperando algo. A qué nos paguen, a qué nos reconozcan el esfuerzo o el trabajo realizado. Siempre generando expectativas sobre otros. El problema con las expectativas es que no siempre se cumplen, entonces la sensación de frustración aparece y el motivo es esperar algo de alguien que no somos nosotros mismos y por lo tanto no podemos gestionar.
No esperes nada de nadie, trabaja para depender de ti.

Tiempo y dinero

"No me lo puedo permitir".
"No tengo tiempo".
... casi siempre significa, "esto no es una prioridad".
Cuando nos importa, es asombroso cuánto podemos hacer. Una forma de elegir cuidar es tener en claro sus prioridades, lo que significa ser claro en su idioma.
Y así podemos decirnos a nosotros mismos: "Me encantaría hacer eso, pero no es una prioridad".
El trabajo notable es realizado generalmente por personas que tienen prioridades no típicas.

Ocupado

Todos nos sentimos satisfechos cuando estamos todo el día ocupados, de un lado a otro sin parar o calentado la silla en el trabajo. Y encima esperamos que nos digan lo bueno que somos. Pero de verdad, lo que funciona no es estar ocupado. Lo que funciona es priorizar, ser eficiente y productivo. Y cuando acabes descansa, no sigas ocupado ni mucho menos aparentando.

Unicornio

Es más inteligente invertir tiempo en algo que es posible que en conseguir ser el nuevo unicornio.

Tu trabajo

Tu día no tiene precio. Sólo se obtiene una vez. Y luego otra oportunidad mañana. Tu carrera es lo que inviertes en ella. No pases los días en un trabajo en el que no quieres estar.

Tu tiempo

Ten claro a qué personas vas a dedicarle tu tiempo. Evita dedicárselo a otras pues se lo estarás robando a quien si quieres dedicárselo.

Trabajo genérico

No eres genérico, entonces ¿por qué actuar de esa manera? La alternativa es ser distinto. Ser únicamente tú. Para aportar un punto de vista al trabajo, uno que valga la pena buscar, pagar y comentar.

Tiempos y decisiones

En la toma de decisiones los tiempos son muchas veces más importantes que el asunto que se decide en sí mismo.

Tiempo libre

Tener más tiempo disponible da la opción de poderlo emplearlo en hacer las cosas que realmente te gusta hacer.

Tiempo

Tiempo - ¿Cuál es el punto de poseer una fortuna, si no tenemos tiempo para gastarla? Recordemos - El regalo más importante es el tiempo. Disfruta de más tiempo con las personas más importantes de tu vida.

Si y no

Tiempo es lo único que tenemos y de lo único que carecemos.

Renuncia

Renuncia a ese trabajo que te hace contar las horas para salir. Renuncia a vivir esperando al fin de semana y las vacaciones. Renuncia a todo lo que no te hace feliz o estarás renunciando a tu vida.

Qué es

El tiempo no es las cosas que haces con él, ni tan siquiera una fecha. El tiempo eres tú y como estés de centrado en el momento presente, sea productivo o descansando.

Prisa

Viviendo deprisa lo único que hacemos es huir de nosotros mismos.

Prisa

Porque si hay algo estresante en esta vida es tener que hacerlo todo con prisas. Y además, ir con calma te permite de verdad estar en el aquí y ahora, saborear el presente y disfrutar de lo que estás viviendo.

Poco tiempo

El tiempo es un concepto subjetivo. Todos tenemos el mismo tiempo. Cada día tenemos 24h. 1440 minutos. Que destinamos a lo que consideramos. Lo dividimos según nuestras prioridades. La frase "no tengo tiempo" es una mentira. La frase realista es "no quiero dedicarle tiempo, no está en mis prioridades". Si fuese una prioridad dejarías de hacer otras cosas para hacer esa. Como por ejemplo, dejar de perder tiempo.

Plazos y postres

Los plazos de entrega funcionan. Funcionan porque focalizan y crean urgencia. Pero también funcionan las recompensas. Esa manera de trabajar de hacer las cosas cuanto antes y luego descansas, esa es tu recompensa. Es algo que puedes hacer, no algo que tienes que hacer. Tu eliges, procastinación o productividad.

No tengo tiempo

Antes mi respuesta era "no tengo tiempo". Ahora es "no quiero dedicarle tiempo".

Modificar

Obama se retiró a los 55 y Trump empezó a los 70. Todos en este mundo viven de acuerdo a su propio tiempo. Las personas que te rodean pueden parecer ir delante de ti, y algunos parecen ir detrás de ti, pero todos están corriendo su propia carrera en su propio tiempo. No los envidies, están en su vida y tú estás en la tuya. Así que, relájate. No has llegado tarde. No has llegado temprano. Estas justo a tiempo.

Mide y controla

Controla el tiempo que dedicas a cada cosa. La mejor manera es medirlo. La tecnología ha creado una barra libre de malgastar tiempo. En redes, en blogs, prensa, vídeos… Mídelo, esa misma tecnología que te hace perder tiempo te puede ayudar a medirlo y controlarlo. Tú eliges que lado de la tecnología vas a usar.

Lo que tienes y lo que quieres

"Recuerda los días que rezaste por lo que tienes ahora". Cuánto tiempo hace que no te has parado a valorar aquello que has logrado y que actualmente que posees (material, emocional,...)?. Tendemos a focalizarnos desmesuradamente en todo aquello que nos falta, lo anhelamos de un modo tan intenso que todo lo que tenemos pierde el valor y pasa a un segundo plano.

Lo que te gusta

Nos pasamos el día atendiendo obligaciones. Toda nuestra vida está llena de responsabilidades. No dedicamos tiempo a lo que nos apetece. Una vez me hicieron una pregunta: "Cuándo empieza la semana que es lo que más ganas tienes que llegue?" Tras responder me dijeron: "Porqué no lo haces más veces si tanto te gusta?"

Lento

Vivimos en la edad de la precipitación, del apresuramiento indecente, queremos acabar pronto todo lo que se emprende, sea un libro, un viaje o un proyecto. Y así, lo que pasa es no se lee bien, ni se viaja bien, no se trabaja bien. Extracto del libro Aurora, Friedrich Nietzsche, otoño 1886.

La vida pasa

Vivimos esperando a salir del trabajo, pasamos la semana esperando que sea viernes y desperdiciando el resto de días, miramos las semanas esperando a las vacaciones, los puentes y festivos. Vivimos esperando que pase algo, sin buscarlo. Y así, lo único que pasa es la vida.

La tecnología

Dicen que la tecnología nos ahorra tiempo, pero en verdad nos está quitando la vida y todos lo estamos sufriendo. Aprende a desconectar para conectar con lo que realmente te aporta vida.

La muerte

No hay que preocuparse por la muerte. Mientras existas la muerte no está presente. Cuando la muerte se presente ya no existirás.

Incertidumbre y vulnerabilidad

Por la vulnerabilidad que despierta, la incertidumbre invita a una nueva forma de conexión con uno mismo y con la vida. Una conexión más auténtica y en consonancia con lo que se es, más allá de etiquetas y apariencias, que invita a la humildad.

Incertidumbre

Para el filósofo alemán Immanuel Kant, "la inteligencia de un hombre se mide por la cantidad de incertidumbre que es capaz de sostener". Aprender a vivir siendo conscientes de que todo es efímero y vulnerable requiere sin duda sabiduría para adaptarse.

Igualdad

Un feminista es cualquiera que reconozca la igualdad plena entre hombres y mujeres. No pierdas el tiempo buscando diferencias.

Hoy

Hoy solo lo vivirás hoy, solo una vez. ¿Lo vas a desperdiciar? Podemos consumirlo con miedo, parados y dejan pasar el tiempo. O puedes aprovecharlo y crear cambio. Y recuerda que mañana tendrá su propio hoy, una nueva oportunidad.

Habilidades

Con el talento se nace, las habilidades se ganan con tiempo, todos disponemos de tiempo.

Gratitud

Aprecia lo milagroso de la vida, como cuando nace un bebé. Conéctate con la belleza y agradece.

Futuro

El futuro es el presente del mañana.

Foco

El llamado multitasking –hacer muchas cosas a la vez– es otra forma de complicarnos la vida absurdamente, ya que lo único que logramos es agotarnos más rápidamente y multiplicar los fallos que al final nos hacen perder tiempo.

El trabajo no lo es todo

Trabajar y hacer algo que sintamos como productivo nos ayuda a realizarnos y a sentir que contribuimos a la sociedad. Y además nos proporciona un dinero para cubrir nuestras necesidades. Pero no por ello debemos hacer del trabajo una obsesión que acapare todo el tiempo de nuestras vidas. Porque además, la principal cosa de la que la gente se arrepiente antes de morir es de haber trabajado demasiado. Por algo será.

El tiempo es dinero

Dando la vuelta al viejo refrán, todo aquello que ganamos con dinero nos lo acaban cobrando en forma de tiempo, que es la única divisa que no se puede reponer. Un gasto mensual excesivo nos obligará a trabajar más horas –especialmente, en el caso de los autónomos– con lo cual, el tiempo del que disponemos para vivir se irá reduciendo, e incluso el poco que nos quede estará condicionado por el agobio financiero.

El presente

La liberación surge cuando se consigue estar en el aquí y ahora aceptando la imperfección o la confusión y uno se rinde ante lo que es más grande que él: la vida.

El futuro

Hay algo que hacemos a diario y se nos sigue dando fatal: Predecir el futuro… Pensamos en el futuro tratando de dominarlo o de adelantarnos a el. Y en realidad lo único que hacemos es desperdiciar el momento presente.

Desinfoxicación

No solo poseemos demasiadas cosas y gastamos mucho dinero a menudo en lo que no necesitamos. También en el ámbito informativo saturamos nuestra mente con más inputs de los que podemos procesar, lo cual nos suele generar una sensación de agobio y fatiga. Este fenómeno es lo que Alfons Cornella denomina infoxicación: la intoxicación por un caudal excesivo y constante de estímulos que no somos capaces de procesar. La solución es poner un horario restringido a las noticias y redes sociales, liberando espacio para relajarnos, estar con nuestros seres queridos y seguir las propias prioridades.

Cosas que te desagradan

Una de las cosas que más satisfacción produce es dejar de hacer ciertas cosas. Porque si hay algo que agobie es tener que hacer en el día un montón de cosas que no te gusta hacer. Y aguantar a gente que quisieras no aguantar.

Celos

La mayoría de las personas, cuando ven que sabes gestionar tu tiempo y eres dueño de él, en lugar de apreciarlo y luchar por conseguirlo, prefieren tener celos, decirte que vives bien y seguir con su mediocridad.

Cada minuto

Cada minuto que malgastas en esa red social es un minuto que no estás aprovechando haciendo cualquier otra cosa. O descansando.

Bisiesto

Los calendarios son artificiales, maneras que hemos inventado para ordenar nuestros días y con ello pensar que gestionamos el tiempo. Cada 4 años hay un día extra, es bisiesto. Qué haces con ese día extra?

Acumular cosas, malgastar tiempo

Acumulamos cosas, compromisos, información…hasta llenar nuestro día a día de complicaciones innecesarias. Libérate de ellas y recupera tus energías vitales. La única manera de liberar tiempo, dinero y energías para nuestras verdaderas prioridades es empezar a eliminar de nuestro día a día todo aquello que no es indispensable y que además nos complica la existencia. La vida es como un buen plato: cuando los ingredientes son pocos y de alta calidad, apenas necesita preparación y se disfruta más.

Acaba

Si empiezas un libro, te recomiendo que tengas un plan para terminarlo o si no te gusta lo dejas definitivamente. Tener varios en marcha genera estrés y dispersión. Empezar algo es maravilloso. Acabarlo es mágico. Abraza las dos situaciones.

Sobre el cambio de trabajo

¿Te has dado cuenta que los "nuevos" profesionales (con 10 o menos años de experiencia) rotan mucho más rápido de trabajo? Algunos señalan que se trata de falta de compromiso, ansiedad, e irreverencia. Creo que este fenómeno merece darle una vuelta. Mi percepción es todo lo contrario: hoy los "nuevos adultos" valoran mucho más su tiempo, entienden su escasez y buscan un sentido ya en los primeros años, no en sus últimos. Lo harás si quieres. Sin más.

La vida

La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en acciones.

Él día más fugaz

El día más fugaz es aquel en el que al fin te lanzas a hacer aquello que deseas hacer.

CAPÍTULOS
cookies

Cookies
Más información

DE ACUERDO