Simplemente por la continua necesidad de defenderse puede uno volverse tan débil que ya no pueda defenderse.
Las cosas más simples son muy complicadas. Nunca nos admiraremos bastante de ello.
Son las cosas reales o las imaginarias las que han contribuido más a la felicidad y tristeza humana?
La tranquilidad es el nuevo lujo de nuestra sociedad.
Sentirte bien contigo mismo. Ser transparente. Sincero. Honesto. Sentir que tus pequeñas acciones diarias están alineadas con tu gran visión de tu futuro. Eliminar todo aquello innecesario, que te hace esclavo, dependiente y te hace pequeño. La pertenencia, al igual que la dependencia, nos quita tranquilidad. Si no hay tranquilidad hay estrés y ansiedad.
Hay veces que te dicen lo que necesitas escuchar en lugar de lo que esperabas escuchar. Y lo agradeces.
En cambio, cuando eres tu quien lo dice a otra persona, no le das tanta importancia. En verdad no lo haces para que te lo agradezcan, lo haces porque te preocupas por esa persona y le va a mejorar las cosas. Así que dale la importancia que tiene, mucha.
Nadie puede hacer feliz a nadie. La felicidad es un estado mental que solo uno mismo puede crear.
Fíjate en lo que posees y no en lo que te falta. Así podrás estar bien donde te encuentres. Pues estarás bien contigo mismo.
El éxito, la riqueza, el poder y la fama no son sinónimos de felicidad y tampoco conducen a ella. El éxito no es un requisito esencial para la felicidad. En cambio, la felicidad contribuye al éxito, siendo más productivo y positivo.
Un acontecimiento no tiene la capacidad de hacerte infeliz. A menos que conviertas ese acontecimiento en pensamiento. Y posteriormente el pensamiento en emoción. Si consigues cambiar el pensamiento, y eso está en nuestras cabezas, no sentirás infelicidad.
Pensamos que la felicidad es un destino que debemos alcanzar, cuando en realidad es donde todos hemos empezado y el estado en el que hemos nacido.
Cambiamos la felicidad por distracción buscando diversión. Salir de fiesta, beber, comer, comprar, deporte, practicar sexo compulsivamente... Eso es diversión y es efímero, la felicidad es un estado a medio y largo plazo.
Cuando la vida transcurre tal y como tú deseas. Cuando no tienes expectativas sobre nada ni nadie.
Amuéblate bien la mente. Deja de quejarte. Valora positivamente lo que tienes. Deja de pensar que el pasado fue mejor. Deja de buscar la compasión de otras personas. Deja de compararte. Olvídate de la culpa.
No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.
Tú eres el tesoro, hijo - le explicó- Hasta que no te encuentres a ti mismo y reconozcas tu valor, de nada servirá que te esfuerces. Aprecia primero tu tesoro y no habrá nada que no puedas conseguir.
La felicidad es la ausencia de infelicidad.
Las personas que hacen daño a los demás, en realidad se lo hacen así mismas. El odio y el rencor hacen más daño a quien lo tiene que a quien lo recibe. Tener dentro esos sentimientos genera una angustia difícil de gestionar. Libérate de ello, da un paso al frente, quiérete, perdona y olvida.
El cuidado de la salud es uno de esos tópicos que todo el mundo dice perseguir pero que luego la mayoría de gente no hace por falta de tiempo. Tener más tiempo te permite tener más ganas de cuidarte, comer cosas más sanas, hacer más deporte, salir más a tomar el aire y el sol… Y eso repercutirá además en un menor gasto para el futuro, en salud.